Accesibilidad Universal – La Ruta Accesible según DS 50
$120.000
Los recintos y espacios públicos deben regirse por la exigencia de la normativa y las modificaciones a la OGUC de acuerdo a DS 50. El curso Accesibilidad Universal-La Ruta Accesible según DS 50 entrega los conocimientos necesarios y criterios para la correcta habilitación e implementación de la «Ruta Accesible» y el desarrollo de los trámites asociados.
- Modalidad asíncrona: disponible en daccursos
- Estudio: 8 módulos
- Duración: 20 horas y 45 días para completarlo
Descripción
El curso Accesibilidad Universal: La Ruta Accesible según DS 50, en modalidad autoestudio en nuestra plataforma daccursos, entrega los conocimientos necesarios para la correcta habilitación e implementación de la «Ruta Accesible» y el desarrollo de los trámites asociados, tanto por parte de los profesionales en sus proyectos, los propietarios de espacios y edificios de acceso público, como por parte de los municipios.
En marzo de 2016 se publicó (D.O. 04.03.2016) el DS 50 de Accesibilidad Universal (que se promulgó el 2015), que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, instalando el requisito legal de la «Ruta Accesible» en los espacios públicos y en toda edificación de uso público, de servicio a la comunidad y de copropiedad, donde la continuidad de los recorridos es la base para garantizar la accesibilidad universal, igualdad de oportunidades e inclusión social a personas con discapacidad.
De manera sistemática, en el curso se abordan todos los artículos de la OGUC relacionados con la “Ruta Accesible”; así como las otras normas legales que son relevantes para la implementación apropiada del DS 50 de accesibilidad universal. Se incluye una amplia bibliografía, manuales y guías de diseño recientes. Como equipo DAC en el que participa la relatora Sra. Maria Blender, contamos con el Registro de Propiedad Intelectual Nº 2020-A-4445 para LA RUTA ACCESIBLE SEGÚN DS 50 – GUÍA DE APLICACIÓN, siendo co-autora de la Elaboración de los “Criterios de Diseño de Especialidad Accesibilidad Universal – Hospital de Cauquenes – Hospital de Parral – Hospital de Constitución – Hospitales de Mediana Complejidad – Región del Maule”, encargado a DAC por el Servicio de Salud Maule, Subdirección de Gestión de Recursos Físicos y Financieros, Departamento de Recursos Físicos, en el año 2018, criterios que hoy se incluyen y toman en cuenta en las licitaciones para hospitales públicos en el país.
A quién está dirigido
- a los profesionales arquitectos, diseñadores, ingenieros, constructoras, inmobiliarias y todos quienes tienen directa relación con el diseño y mejoramiento de espacios interiores y exteriores y de infraestructura, especialmente con la implementación de la Ruta Accesible.
- a los funcionarios municipales responsables de la implementación del DS 50 en la infraestructura municipal; los arquitectos revisores a cargo de los trámites asociados al DS 50; y en general, en las instituciones públicas, todos los encargados con la implementación de la Ruta Accesible.
El programa consiste en 8 unidades de autoestudio (módulo 1 a 8) que permiten realizarlo de acuerdo a su propio horario en cuatro semanas. Las unidades de estudio incluyen los contenidos esenciales, así como material multimedia y actividades opcionales.
Se accede al material didáctico y test de evaluación, de acuerdo al siguiente programa.
Programa
Bienvenida
Módulo 1: Introducción a la Accesibilidad Universal
La accesibilidad universal
Personas con discapacidad
Antropometría y símbolo de accesibilidad
Lenguaje y la comunicación
Módulo 2: Ruta accesible en el espacio público
I. Veredas, huella podotáctil, rebajes de veredas, cruces
Definición ruta accesible
Huella podotáctil
Rebajes de veredas
Rebajes de vereda en medianas
Cruces de vehículos
Módulo 3: Ruta accesible en el espacio público
II. Pavimentos, rampas, estacionamientos, equipamiento
Pavimentos, postes y bolardos
Rampas
Mobiliario y Equipamiento
Estacionamientos
Soluciones temporales y excepciones
Módulo 4: Ruta accesible en edificios de acceso público
I. Acceso, pasillos, puertas, rampas, ascensores
Edificios, accesos, puertas y pasillos
Rampas
Ascensores
Plataformas y salvaescaleras
Módulo 5: Ruta accesible en edificios de acceso público
II. Escaleras, mesón, baños, estacionamientos
Escaleras y vías de evacuación
Mesón de atención y zona de espera
Baños
Estacionamientos
Módulo 6: Ruta accesible en la edificación residencial
Proyectos de copropiedad inmobiliaria
Viviendas de programas habitacionales del MINVU
Módulo 7: Ruta accesible en edificios de uso específico
Usos salud y educación
Teatros y otros locales de reunión
Deporte y recreación
Hoteles
Supermercados, servicio automotor e industria
Módulo 8: Transición y trámites, resumen y comentarios
Artículo transitorio y disposición transitoria
Excepción por carga desproporcionada
Permisos y expediente de accesibilidad
Resumen y comentarios
Preguntas y respuestas por grupo chat en whatsapp
Un espacio para interactuar con las preguntas frecuentes y las respuestas que obtienes de la relatora
Maria Blender. Arquitecta Consultora independiente, M.Sc. Universidad de Stuttgart, Alemania.
Nacionalidad alemana. Residencia en Chile hace 20+ años. Estudios de Arquitectura en Stuttgart (Alemania) y Delft (Holanda) y de Urbanismo en Hamburgo (Alemania).
Especializada en los aspectos ambientales y de seguridad de la arquitectura y la construcción: arquitectura sostenible, eficiencia energética, patologías de la construcción, diseño y accesibilidad universal. Acreditada como Evaluadora de la Calificación Energética de Viviendas CEV (MINVU), Asesora de la Certificación de Vivienda Sustentable CVS (MINVU) y Asesora de Certificación Edificio Sustentable CES (Instituto de la Construcción).
Co-Autora de la Elaboración de los “Criterios de Diseño de Especialidad Accesibilidad Universal – Hospital de Cauquenes – Hospital de Parral – Hospital de Constitución – Hospitales de Mediana Complejidad – Región del Maule”, encargado a DAC por el Servicio de Salud Maule, Subdirección de Gestión de Recursos Físicos y Financieros, Departamento de Recursos Físicos, en el año 2018, criterios que hoy se incluyen y toman en cuenta en las licitaciones para hospitales públicos en el país.
www.mariablender.com
Duración: 20 horas en 60 días
Modalidad asíncrona: autoestudio en plataforma daccursos siguiendo guía de lectura, realizando tests de autoevaluación.
Los participantes pueden organizar el horario de estudio a su ritmo y según su disponibilidad de horario.
Incluye: acceso a plataforma durante el período que dure el curso, encuesta inicial y final, 8 módulos de estudio, tests de autocontrol.
Material de estudio: habilitado en la plataforma durante el curso.
Certificado: se entrega “Certificado de Participación en el curso Accesibilidad Universal: La Ruta Accesible según DS 50 – Guía de Aplicación”