logo

Calificación Energética CEV 1 – Preparación Prueba de Conocimientos Mínimos

Calificación Energética CEV 1 – Preparación Prueba de Conocimientos Mínimos

$185.000

Con la Ley de Eficiencia Energética, la Calificación Energética CEV será obligatoria para la edificación nueva de vivienda, edificios públicos, comerciales y de oficinas, dentro de los próximos años. Este curso CEV 1 te prepara para la Prueba de Conocimientos Mínimos PCM que se exige para postular a ser Evaluador Energético de la CEV del MINVU.

  • Clases sincrónicas: marzo 2024
  • Modalidad asíncrona: marzo en daccursos
  • Estudio: 5 módulos
  • Duración: 30 horas y 60 días para completarlo

Descripción

La Calificación Energética de Viviendas (CEV) es un instrumento voluntario del MINVU. Este evalúa de forma estandarizada, el desempeño energético de las viviendas en Chile, considerando el clima de la zona en la cual se emplazan. Calificacionenergetica.cl

La herramienta CEV no solo sirve para la evaluación conducente a la obtención del sello de Eficiencia Energética, sino que también es útil para la modelación energética básica, que en el desarrollo de un proyecto de vivienda u otros edificios, ayuda a comparar diferentes alternativas y elegir los diseños más eficientes.

Con la Ley de Eficiencia Energética, la Calificación Energética CEV será obligatoria para la edificación nueva de vivienda, edificios públicos, comerciales y de oficinas, dentro de los próximos años.

Por lo tanto, se requerirán muchos nuevos evaluadores energéticos. Y es altamente recomendable que los arquitectos y proyectistas sean capaces de analizar sus propios proyectos.

Curso Preparación CEV 1

En modalidad asíncrona o autoestudio en plataforma daccursos pueden estudiar un mes antes de las clases sincrónicas.

Cuál es el objetivo general

  • Conocer los contenidos de la Prueba de Conocimientos Mínimos de la Calificación Energética
  • Contar con material de preparación para la prueba, en formato e-learning para estudio flexible acorde a los tiempos de cada participante, en combinación con clases en vivo por zoom
  • Desarrollar pruebas tipo y prueba de ensayo, que podrán ser revisadas en conjunto con la docente
  • Tener conocimientos básicos de los trámites de Solicitud de Permiso de Edificación y los trámites relacionados según OGUC
  • Estar en condiciones de realizar cálculos básicos de acuerdo a NCh 853
  • Conocer las principales instalaciones de calefacción, agua caliente y energía solar con el detalle requerido para la calificación energética

Cuáles son los objetivos específicos

A través de este curso, el participante contará con material de referencia para prepararse para rendir la Prueba de Conocimientos Mínimos (PCM) para ser Evaluador Energético de la CEV Calificación Energética de Viviendas del MINVU. En ambas PCM 2022 todos nuestros alumnos aprobaron, obteniendo un promedio sobre los 90 puntos, perfectamente preparados para trabajar el siguiente curso con manejo de los conocimientos mínimos

El MINVU llama a participar en el proceso de acreditación dos veces al año. El proceso de acreditación consiste en la rendición de dos pruebas:

  1. La rendición de la Prueba de Conocimientos Mínimos PCM, que da derecho a rendir Prueba de Acreditación PA
  2. La Prueba de Acreditación PA propiamente tal

En DAC ofrecemos cursos para la preparación de estas dos pruebas.

A quién está dirigido el curso

A profesionales que deseen optar a ser Evaluador Energético de la CEV MINVU, para lo cual deberán cumplir con el No. 1.2.4 B. del Manual de Procedimientos CEV y tener conocimientos previos en construcción con eficiencia energética.

Requisitos según el Manual de Procedimientos CEV No. 1.2.4 B.:

  • Título profesional de arquitecto
  • Título profesional de ingeniero constructor
  • Título profesional de constructor civil
  • Título profesional de ingeniero en sus diferentes especialidades, con un mínimo de diez semestres de duración
  • Título profesional de ingeniero en sus diferentes especialidades, con un mínimo de ocho semestres de duración y al menos tres años de experiencia en proyectos de eficiencia energética en viviendas y/o equipamiento (de acuerdo con la definición de la OGUC)

Descarga en el link más abajo toda la información oficial, y lee con atención antes de inscribirte, para cumplir fielmente con los documentos y lo que se pide al postular
2023.02.03-Res.-Ex.-400-llamados-2023

Los contenidos del curso se basan en los conocimientos mínimos definidos por el MINVU. Se complementan con datos actualizados y se presentan en su contexto actual. Ver https://www.calificacionenergetica.cl/prueba-de-conocimientos-minimos-2019/

Programa

Introducción

  • Presentación curso
  • Presentación plataforma de estudio asíncrona

Módulo 1 – OGUC: Permisos y Reglamentación Térmica

  • Procedimientos administrativos de permiso y recepción de edificación de vivienda (LGUC, OGUC, formularios DOM)
  • Reglamentación térmica OGUC Artículo 4.1.10: Aplicación, exigencias, formas de acreditar cumplimiento, Listado oficial de soluciones constructivas para el acondicionamiento térmico

Módulo 2 – Cálculo de transmitancia térmica según NCh 853

  • Aplicación
  • Conductividad, Resistencia y Transmitancia térmica, Resistencias térmicas superficiales
  • Cálculo de elementos de capas homogéneas
  • Cálculo de elementos heterogéneos
  • Ejercicios prácticos

Módulo 3 – Instalaciones de calefacción y agua caliente 

  • Tipos de calefacción y calentamiento de agua, sus combustibles y energía
  • Componentes y sistemas de control de los equipos y sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria
  • Potencia y rendimiento de equipos para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS)

Módulo 4 – Instalaciones solares

  • Las instalaciones solares en edificios
  • Sistemas Solares Térmicos (SST) para Agua Caliente Sanitaria (ACS)
  • SST: Resoluciones de autorización de colectores solares SEC
  • SST: Contribución Solar Mínima y Norma Técnica de la Ley 20.365
  • Sistemas solares fotovoltaicos

Módulo 5 – Examen simulado y cierre

  • Examen simulado en línea
  • Repaso de respuestas correctas
  • Cierre de curso

La Prueba de Conocimientos Mínimos del segundo proceso del año 2023 está agendada para el 7 de septiembre de este año.

Forma de Evaluación

Tests y examen de ensayo solo para autocontrol

Material didáctico

Se dará acceso al material didáctico en forma digital en plataforma.

Metodología de enseñanza

Modalidad mixta: Clases sincrónicas por zoom y aprendizaje asíncrono guiado en plataforma de estudios daccursos

Preguntas y respuestas por grupo chat en whatsapp

Un espacio para interactuar con las preguntas frecuentes y las respuestas que obtienes de la relatora

Maria Blender. MSc Arquitectura Universidad de Stuttgart, Alemania.
Arquitecta Consultora especializada en los aspectos ambientales de la arquitectura y la construcción, tales como eficiencia energética y edificación sustentable, uso pasivo de la energía solar, gestión sostenible de residuos. Desarrolla proyectos de arquitectura o participa en ellos. Presta asesoría a profesionales y a propietarios. Se desempeña en la capacitación y la docencia. En el 2º llamado CEV se desempeñó en el desarrollo y la realización de los cursos y exámenes del MINVU. En 2020 y 2021 realizó los cursos CEV de la CDT Corporación de Desarrollo Tecnológico. En 2022 realizamos los cursos CEV con DAC.

www.mariablender.com

Duración: 30 horas
Modalidades:
Asíncrona: autoestudio disponible en plataforma daccursos siguiendo guía de lectura, realizando tests de autoevaluación. La o el participante puede organizar el horario de estudio a su ritmo y según su disponibilidad de horario
Clases sincrónicas: 5 clases online
Fechas clases: marzo 2024
Horario clases por zoom:  19.30 a 20.30 hrs.
Certificado: se entrega Certificado de Participación