logo

Curso práctico de modelamiento con CEV

Curso práctico de modelamiento con CEV

$120.000

Con la Ley de Eficiencia Energética, la Calificación Energética CEV será obligatoria para la edificación nueva de vivienda, edificios públicos, comerciales y de oficinas, dentro de los próximos años. Esta capacitación tiene como objetivo, aprender y practicar el cálculo energético con la herramienta oficial del sistema de calificación energética CEV. Incluye el cálculo de la transmitancia térmica de acuerdo a la NCh 853 y el cálculo de alternativas de diseño.

  • Modalidad asíncrona: a mediados de junio disponible en daccursos
  • Estudio: 8 módulos
  • Duración: 30 horas y 60 días para completarlo

Descripción

Esta capacitación tiene como objetivo, aprender y practicar el cálculo energético con la herramienta oficial del sistema de calificación energética CEV. Incluye el cálculo de la transmitancia térmica de acuerdo a la NCh 853 y el cálculo de alternativas de diseño.

El cálculo de transmitancia térmica es importante para cualquier proyecto de edificación con eficiencia energética, y especialmente para demostrar el cumplimiento de la Reglamentación Térmica.
(También se requiere su conocimiento en las Pruebas de Conocimientos Mínimos y de Acreditación del sistema CEV.)

La evaluación de alternativas de diseño pasivo es una herramienta fundamental en el desarrollo de anteproyectos de arquitectura con eficiencia energética. (Tema “Diseño Integrado de Eficiencia Energética en Arquitectura”.)

Conocimientos previos

Se requieren conocimientos básicos del cálculo con Excel.

Es recomendable tener conocimientos básicos de Autocad u otro software de dibujo técnico.

A quién está dirigido el curso

  • A todos los arquitectos y proyectistas que quieren utilizar la herramienta CEV para el modelamiento energético de viviendas.
  • A los profesionales que ya han sido acreditados como Evaluadores Energéticos y necesitan profundizar y practicar con la herramienta.

Nota:
Cabe mencionar que el curso no incluye los temas de gestión documental ni de tramitación de la Calificación Energética. El objetivo no es la preparación de los participantes para la Prueba de Acreditación CEV, sino únicamente el uso de la herramienta de cálculo.

Programa

El curso explica, en 8 módulos, el ingreso de datos y el cálculo con la herramienta CEV, paso por paso:

Módulo 1 – El sistema CEV y los primeros pasos en la planilla de cálculo
Aprenderemos para qué sirve y cómo funciona la herramienta de cálculo CEV, e ingresaremos los datos generales de la vivienda a evaluar.

Módulo 2 – Cálculo de la transmitancia térmica según NCh 853
Aprenderemos a calcular la transmitancia térmica de acuerdo a la NCh 853, para elementos simples y heterogéneos, sin y con cámara de aire.

Módulo 3 – Ingreso de puertas y ventanas
Aprenderemos primero el ingreso correcto de los datos de los elementos transparentes/abiertos, que son las puertas y las ventanas, junto a los datos de FAV.

Módulo 4 – Ingreso de muros exteriores
En este módulo aprenderemos a ingresar correctamente los datos relativos los elementos opacos de muros exteriores, con especial atención en los puentes térmicos.

Módulo 5 – Ingreso de techos, pisos y FAR
Aprenderemos a ingresar correctamente los datos de los elementos opacos restantes que son los pisos y techos, además de los datos de FAR.

Módulo 6 – Datos de uso, el motor de cálculo y la demanda energética
Aprenderemos a ingresar los datos de uso de la vivienda, a usar del motor de cálculo y a interpretar los resultados de demanda energética y de confort térmico.

Módulo 7 – Cálculo del consumo energético
Aprenderemos el ingreso de las instalaciones de clima y de energía y la interpretación de los resultados de consumo energético.

Módulo 8 – Cálculo de alternativas de diseño pasivo
Aprenderemos el cálculo y la comparación de diferentes alternativas de diseño.

Nota:
Cabe mencionar que el curso no incluye los temas de gestión documental ni de tramitación de la Calificación Energética. El objetivo no es la preparación de los participantes para la Prueba de Acreditación CEV, pero únicamente el uso de la herramienta de cálculo.

Material didáctico
Se dará acceso al material didáctico en forma digital.

Metodología de enseñanza
Modalidad asíncrona: cada módulo del curso está dividido en varios subtemas, cada uno con un video explicativo y un test de autocontrol.

Preguntas y respuestas por grupo chat en whatsapp
Un espacio para interactuar con las preguntas frecuentes y las respuestas que obtienes de la relatora

Maria Blender. MSc Arquitectura Universidad de Stuttgart, Alemania.
Arquitecta Consultora especializada en los aspectos ambientales de la arquitectura y la construcción, tales como eficiencia energética y edificación sustentable, uso pasivo de la energía solar, gestión sostenible de residuos. Desarrolla proyectos de arquitectura o participa en ellos. Presta asesoría a profesionales y a propietarios. Se desempeña en la capacitación y la docencia. En el 2º llamado CEV se desempeñó en el desarrollo y la realización de los cursos y exámenes del MINVU. En 2020 y 2021 realizó los cursos CEV de la CDT Corporación de Desarrollo Tecnológico. A partir de 2022 realizamos los cursos CEV con DAC. Integrante del jurado en “Desafío Net Zero 2023” y en “Construye solar 2018”.

www.mariablender.com

Duración: 30 horas
Fecha: el curso estará disponible a fines de mayo
Modalidad estudio: Modalidad asíncrona: autoestudio disponible en plataforma daccursos siguiendo guía de lectura, videos explicativos, realizando tests de autocontrol. La o el participante puede organizar el horario de estudio a su ritmo y según su disponibilidad de horario
Certificado: se entrega Certificado de Participación